LA PORNOGRAFÍA EN ESPAÑA
El consumo de pornografía es un tema tabú en nuestra sociedad con unas cifras de consumo alarmantes. España es el país número 13 que más pornografía del mundo consume, según una de las principales páginas webs de pornografía del mundo. Estos datos indican que en España, los hombres representan el 74% de consumidores frente al 26% en las mujeres.
LA PORNOGRAFÍA: ¿ UNA ADICCIÓN?
El consumo de pornografía produce la liberación de dopamina, más conocida en la sociedad como la hormona del placer, la misma sustancia que tu cerebro produce cuando consumes alcohol o drogas.
De este modo, si se consumen altas cantidades de pornografía, el cerebro se acostumbre a esta sustancia necesitando más cantidad de pornografía para llegar a excitarse cada vez que se consume. Así, las imágenes que veías antes ya no te satisfacen. Siempre necesitas más. Y se entra en un círculo vicioso del que normalmente no es fácil salir.
¿SOY ADICTO A LA PORNOGRAFÍA?
La adicción a la pornografía pertenece a lo que se conoce como adicciones sin sustancia, y que en el último Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V se pueden etiquetar como un ‘Trastorno del control de impulsos no especificado’, que básicamente consiste en la incapacidad de la persona para controlar su necesidad de desarrollar un impulso, en este caso, el de consumir pornografía.
A continuación se describen los síntomas más frecuentemente descritos en este trastorno (no es necesario cumplir con todos los criterios descritos a continuación para tener un consumo problemático):
1. Tener dificultades para estar un día entero sin consumir pornografía.
2. En alguna ocasión ser sorprendido por su pareja, padres, amigos o conocidos visitando este tipo de páginas, provocando una situación incómoda.
3. Preferir abandonar otras tareas sociales, de ocio o recreativas por pasar tiempo consultando pornografía.
4. Verse a menudo envuelto en la búsqueda de contenidos cada vez más exóticos porque el sexo tradicional le resulta monótono y aburrido.
5. Consultar contenidos pornográficos en lugares donde podría tener problemas, como en el trabajo, en casa ajena o en un ordenador público.
6. El apetito sexual con su pareja ha descendido últimamente o si no tiene pareja, no tiene intención de buscarla; en cambio la actividad sexual con la pornografía sigue cada vez más activa.
7. Tener problemas para masturbarme sin recurrir a pornografía.
8. Proponerse en alguna ocasión dejar de consultar estos contenidos y volver a recaer una vez más.
9. En ocasiones reconocer que tiene un problema con la pornografía y sentirse mal por ello pero no conseguir dejar de consumirla.
10. Tener que borrar el historial de navegación de su ordenador o móvil cada vez que alguien lo va a utilizar por temor a que vean el consumo de pornografía.
11. Presentar problemas para concentrarse en las actividades diarias. Si ves que tu vida personal, social o económica se ha visto afectada por el uso de la pornografía, podrás considerar que el consumo es problemático y que por lo tanto, necesitas ayuda.
¿QUÉ HACER PARA LLEVAR UNA VIDA MÁS SALUDABLE ALEJADO DE LA PORNOGRAFÍA?
Pocas organizaciones hay en España tan comprometidas con este tema como DaleunaVuelta.org.
Por ello desde IFamilias os recomendamos que sigáis leyendo los extraordinarios webinars que os proponen desde DaleunaVuelta.org
Webinar para dejar el porno
CICLO DE 8 SESIONES ONLINE
25 DE FEBRERO A 3 DE JUNIO
La vida es corta.
Date otra oportunidad.
Enhorabuena. Llegar hasta aquí ya es mucho. Quizás has intentado salir del porno una o mil veces. Y sabes que el camino es difícil. No cabe ninguna duda. También sabes que siempre existe una salida.
Este webinar no pretende ser otro curso online, ni unas conferencias de unos expertos, ni tampoco un programa de autoayuda. Te ofrecemos algo diferente, más cercano, participativo y útil. Buscamos un acompañamiento, una conversación con profesionales con experiencia.
Es el momento de despegar.






Sesiones
Todos las sesiones serán los jueves a las 20h de España
25 DE FEBRERO | SÍNTOMAS
La adicción a la pornografía
Alejandro Villena
¿Cómo se desarrolla?
Uso esporádico, abuso y adicción
¿Cuáles son los síntomas y los criterios? Alertas
La pornografía en el cerebro
Las consecuencias del consumo de pornografía
Opciones para salir
11 DE MARZO | MOTIVACIONES
Motivaciones y primeras acciones
Sofía Carriles
El valor de una sexualidad sana
Motivaciones para vencer
La carta de despedida
Consecuencias negativas: el peor escenario
Planificar tu vida y tu día
Desarrolla tu caja de herramientas
25 DE MARZO | DETONANTES
Explorar el problema
Gabriel Serrano
Redes sociales e internet: filtros, etc.
Emociones asociadas
El cuestionario de caída
Algunas medidas conductuales
Plan de prevención y de actuación
8 DE ABRIL | RECAÍDAS
Los riesgos de la recaída
María Hernández-Mora
¿Recaer significa haber perdido la batalla?
‘Modo amenaza’ vs ‘Modo oportunidad: no tener miedo a la pulsión
¿Cómo identifico el riesgo?
¿Se pueden evitar? ¿Y qué hago si recaigo?
Las trampas del adicto
22 DE ABRIL | EMOCIONES
El trabajo en emociones
Pablo Manterola
Identificar las emociones
Expresar las emociones
Regular las emociones
Algunas herramientas prácticas (El semáforo, el dibujo, la música, etc.)
6 DE MAYO | AUTOESTIMA
Autoestima y logros
Daniel Rama
Cómo afecta el consumo de pornografía a la autoestima
¿Quién soy yo?
Descubrir mis cualidades
El cuaderno de agradecimiento
20 DE MAYO | RELAJACIÓN
El mindfulness
Cristina Vizuete
Cerebro y mindfulness
Mindfulness y vida sexual
Elementos prácticos
Tipos de prácticas y ejercicios
3 DE JUNIO | SALIDA
«Así conseguí salir»
Daniel, ex adicto
Los errores del pasado
Tocar fondo tiene salida
¡No lo intentes solo!
¿Qué me ha servido para salir de la adicción?
Una vida diferente
¿Qué precio tiene?
Cada sesión
10€
Webinar completo
50€
Además del chat, se podrán enviar preguntas por correo, para ser atendidas por el profesional de cada sesión.
Al finalizar el webinar, se enviará un documento con herramientas y recursos a los asistentes.
Para más información pincha aquí